b. la construcción de SENTIDO, a partir de discernir metas, sueños, anhelos, significados y dar forma a eso que acontece en lo cotidiano.
Módulo central. Autoindagación (I). La herramienta de autoconocimiento in vivo.
- Atender a la respiración no es meditar.
- Meditar no es relajar ni reducir el stress ni seguir un sistema de moda.
- La naturaleza de la mente ¿es?.
- Visión a realizar vs pasividad meditativa: los dos tipos de práctica.
- Deshacer la autoría de los procesos. Comprueba qué parte de ti sabe, decide y hace.
- Autoindagación: diferenciarlo de la reflexión y la observación pasiva.
- El Yo meditador tiene infinitas trampas.
- Autoindagación: la transformación de las meditaciones analgesia en algo realmente transformador.
- De meditar con etiquetas y nombres al meditar desde donde.
- Porqué y cómo la mayoría de meditadores no avanzan en su felicidad y sabiduría.
- Cómo la presencia es mil veces más fuerte que intentar "estar presente".
- De meditar sin comprender a comprender para meditar.
- Cómo la falta de compromiso y "libertad" arruina una práctica genuina.
- Espiritualidad y cerebro: deshaciendo muros inexistentes.
- Meditar religiosamente sin saberlo: porqué no, aunque luego creas en una religión.
- Ni con guru ni sin guru: dos errores que bloquean el avance.
- Lo que ninguna App de meditación te puede enseñar y resulta que es lo más importante.
- El papel del recordar y planificar en el tiempo presente.
- Regulación fisiológica real: la evaluación es más importante que el estado.
- El ínfimo papel de las visualizaciones para meditar.
- ¿Con qué no debes "mezclar" la meditación?
- Meditar para el stress y seguir sufriendo 15 años por ello.
- Porqué las vías sensoriales y el CUERPO son la entrada pero no el final de la meditación.
- Cómo 30´ meditando no ganan a 23.5 horas de rumiación: soluciones.
- Vivir el presente se confunde con fluir y lo que fluye es...
- La memoria semántica. Tu red de conceptos.
- La memoria biográfica.
- La memoria procedimental.
- La memoria de vida.
- ¿Cómo meditarlas?
- La atención libre o condicionada.
- La atención consciente y subconsciente.
- La atención y la resistencia a lo que Es.
- Poniendo a prueba al controlador de la atención.
- El "ancho de banda" de la atención.
- ¿Cómo meditarlas?
- La ilusión de control, la necesidad de controlar todo y el día a día.
- Comprueba que tu pensamiento viene pensado. Aplicación directa.
- Pon a prueba tu "pienso, decido y actúo" y el "pienso, quiero, luego actúo".
- La voluntad consciente, la voluntad inconsciente. ¿Tienes dos muros?
- Deshacer bobadas de acceso al subconsciente: un poco de luz no nos viene mal.
- ¿Puede tu pensamiento determinar la acción o son dos caminos independientes?
- ¿Qué hace tu cerebro cuando visualizas una meta, una acción, un resultado? Comprobación
- ¿En qué nivel somos libres? Aplica un autotest de autoría cotidiana.
- Aplicaciones prácticas: del control a la ecuanimidad y templanza.
- Poniendo a prueba la ilusión de libertad.
- La libertad de pensamiento y el "libre pensador"
- Causa o consecuencia
- La voz dentro de la cabeza: el comentarista. ¿Qué es y para qué?
- Pensamiento y lenguaje.
- La identificación con el pensamiento.
- Dejarlos pasar en meditación pero atenderlos el resto del día: Incoherencia
- La unión de pensamiento y emoción
- De metas y propósitos a simplemente sentido.
- De sentido de vida a sentidos unitarios, los cuales amarás.
- Buenas noticias: no hay misión cósmica para ti sino construcción cerebral.
- ¿Porqué y cómo vives más y mejor si das sentido?
- Cuando nada tiene sentido ¿qué hacemos tú y yo?.
- Cómo convertir el sentido en tu práctica de presencia diaria.
- Discernir entre sentido, voluntad y creencia. Más te vale aclararlo.
- Cómo el sentido te aleja del narcisismo y las vías del YO - selfie y la marca personal (para bien).
- Cómo pasar del "más allá" al "más aquí" definitivamente.
- Porqué te ayuda el sentido a ser más sabio.
- Toma de decisiones: ni fáciles ni difíciles sino sabias. ¿Te atreves?
- La construcción de tu YO y porqué el cerebro de la conexión.
- Las 5 dimensiones de tu personalidad y su organización jerárquica desconocida (y no es el Big Five!).
- La mejor predicción de la conducta: personalidad
- La autodefinición limitada: 20 palabras por las que pasa nuestra vida una y otra vez.
- La trampa de la autoestima: cómo sucumbimos una y otra vez a sentirnos insuficientes ahora.
- Tu identidad e historia personal vista con perspectiva.
- Creencias limitantes y no tan limitantes vs hábitos.
- El mito del talento y el desprecio al talento. Merito y burro - cracia.
- Autoengaño consciente: si te gusta se paga. Cómo puedes evitarlo.
- Aplicación de la personalidad a mejorar tus relaciones con compasión
- Conocerte es suficiente para mejorarse.
- Pasar de los contenidos (qué piensas) a los procesos (cómo piensas).
- Entender el bucle del pensamiento "es bueno pensar sobre mi problema" y "no puedo dejar de pensar en este problema".
- La neurociencia solo explica el estado en el que estás. La neuroconfusión en "meditación".
- Los 3 estados de la mente: distinción, características y formatos.
- Cómo el cerebro crea tu mente y tu mente modela el cerebro.
- Tu procesamiento consciente y subconsciente ¿lo distingues?. Más allá de sistema 1 y 2
- ¿Cómo piensas cómo piensas? El problema de darte la razón.
- La vocecilla interior que te habla es la ceguera del lenguaje.
- Enfoques directo e indirecto en la metacognición.
- El papel de tu afecto nuclear para dirigir tus experiencias.
- Comienzo: 26 de octubre
- Finalización: 14 de junio
- Calendario escolar
- Seminarios en directo: 2 domingos al mes de 10.30 a a 12.00 horas
- Prácticas de Autoindagación: 2 sábados al mes de 8.15 a 9.00 horas
- Comunidad Hábitos incluida (Lunes a Jueves de 7.30 a 7.50 + 2 miércoles al mes de 20.45 a 21.45 horas - mismos miércoles que los seminarios)
- Interacción sencilla con personas del grupo en cada módulo.
- Seguimiento de prácticas, asesoría e implementación.
- Resolución de dudas ilimitado
- Sesiones 100% prácticas dirigidas a la maestría de lo cotidiano.
- Módulos independientes. Autoindagación como método central de trabajo.
- Trabajo opcional en parejas o tríos en aquellos que participan en los encuentros (semanal).
- Objetivos definidos por módulo.
- Participación y confianza activa con compañeros / profesor.
- Asistencia vía campus en todo momento.
- Sentido práctico, poco teórico, más auto vivencial.
- Programa profundo, completo y único.
APERTURA DE PLAZAS: 5 de OCTUBRE
Su instructor
¿Te interesa mejorar de verdad tus niveles de serenidad y sabiduría, relacionarte y conocer mejor a las personas o saber cómo reducir la incertidumbre en tu equipo u organización?
Si tu respuesta es afirmativa, estás en el lugar correcto.
Mi nombre es Jose Sánchez, soy neurocientífico en el Centro de Evolución y Comportamiento Humanos (ISCIII-UCM), profesor universitario en la UNIR, mentor en desarrollo personal y analista del comportamiento humano.
Me dedico a 1. investigar el cerebro y publicar resultados en revistas internacionales, 2. enseñar en la universidad, 3. mentorizar individuos y 4. trabajar como analista y consultor en organizaciones en relación a la regulación y análisis del comportamiento (SAFF, OFC).
Tengo una intensa formación científica que valoro y respeto: ingeniero industrial (UNED), grado en Biotecnología (UE), formaciones de postgrado oficiales con Master en Neurociencia cognitiva (UCM), Master en Metodología en C. de la Salud (UCM-UAM-UNED, actual), Master en Análisis de Inteligencia (Lisa Institute - UDIMA), Master en Comportamiento no verbal (UDIMA), Perfilación de personalidad (UAM) y un querido doctorado en Psicología / Neurociencia cognitiva (UCM - Facultad de Psicología).
Y aquí mi otredad: He explorado en primera persona con intensidad durante + de 30 años los mejores métodos de meditación y desarrollo personal. He visitado 32 países y varias culturas ajenas para conocer otros modos de vivir, encontrar sentido y llegar a soluciones novedosas. He dirigido + de 100 retiros de introspección y desarrollo personal y realizado estancias con monjes Shinto, y culturas Lakota, Huichol y Shuar (jíbaros), investigando a fondo estados de conciencia vinculados al autoconocimiento y los límites de la mente humana.
Paralelamente a mi vía científica fui uno de los pioneros de las artes marciales internas en España (CN 4º Dan Tai Chi Chuan) y Qi Gong (IIQG, AEQG, Tao de la Armonía) introduciendo ambas junto a la meditación en la universidad (INEF 1998) y el mundo de la danza contemporánea (RCS Danza 2003 - 2009). Exploré otras artes marciales (Taekwondo C.N.1º Dan) y deportes de combate con intensidad (Lucha Libre Olímpica) disfrutando de la adrenalina de la competición.
Si quieres multiplicarte con rigor y calidad personal o profesionalmente no dudes en contactarnos en [email protected]
Plan de estudios
-
Iniciar1. Peso - tranquilidad - body scan
-
Iniciar2. Peso - tranquilidad - Respiración - Body scan
-
Iniciar3. Respiración Nariz
-
Iniciar4. Respiración Hara
-
Iniciar5. Atención enfocada LARGA
-
Iniciar6. Compasión (I) - body scan agradecimiento
-
Iniciar7. Compasión (II) - Automasaje compasivo
-
Iniciar8. Compasión (III) - Apertura
-
Iniciar9. Compasión (IV) - Abrir el corazón
-
Iniciar10. Práctica - PESO - versión larga
-
Iniciar11. Compasión (V) - Apertura + HOY
-
Iniciar12. Compasión (VI) - Un día FELIZ hace tiempo
-
Iniciar13. PESO - Los 4 grandes puntos
-
Iniciar14. FOCO - Hara
-
Iniciar15. CONTAR RESPIRACIONES - Nariz
-
Iniciar17. Automasaje compasivo - Versión larga
-
Iniciar16. Compasión - el precioso Ahora
-
Iniciar18. Tonglen
-
Iniciar19. Compasión - El pasado
-
Iniciar20 - Sonreir al HARA
-
Iniciar21. Compasión - El sufrimiento ES
-
Iniciar22. Atención Enfocada + Ecuanimidad = Mindfulness y meditación
-
Iniciar23. Compasión - La incertidumbre
-
Iniciar24. Compasión - CONFIANZA
-
Iniciar25. Compasión - Yo, mi amigo, los otros
-
Iniciar26. Compasión - Las etiquetas
-
Iniciar27. Humanidad compartida y atención enfocada
-
Iniciar28. Campo abierto
-
Iniciar29. Gratitud
-
Iniciar30. Impermanencia intro
-
Iniciar31. Impermanencia completa (cuerpo, pensamientos, respiración)
-
Iniciar32. Impermanencia completa
-
Iniciar33. HOY - práctica completa
-
Iniciar34. HOY + DOLOR físico
-
Iniciar35. Espacio Compasión y REFUGIO
-
Iniciar36. Espacio sin expectativa. Pensamiento VS sensación
-
IniciarDUDAS GENERALES
-
IniciarDiscernimiento en meditación??
-
IniciarLa vocecilla interior, el diablillo, el periodista...
-
IniciarNo juzgar...
-
IniciarLa invasión de la MENTE
-
IniciarEmociones y meditación
-
IniciarMis mejores fines
-
Iniciar"Fases" y porqué no podemos empezar por el ruido de los demás sino por el PESO
-
IniciarRitsu Zen, Zhan Zhuang, Mindfulness y meditación
-
IniciarEl Alma es superior y el cerebro es cutre
-
IniciarMeditación informal y cotidiana
-
IniciarComo profesor estas cosas te van a pasar...
-
IniciarCuan dormidos estamos... un ejemplo revelador y gracioso
-
IniciarAutoindagación - opiniones
-
IniciarAutoindagación - DUDAS
-
IniciarEspiritualidad, chakras, centros y Siddhis
-
IniciarGENERALES