Qué logra la gente en La Comunidad
Carmen T.
Hola;
He conseguido, con el 3x4 parar, sobre todo en esos días que parecen que te llevan ellos a ti, me hace estar presente.
Aprender a discernir el desde donde y no el para que, esto me genera muchas menos expectativas y aceptación.
La pereza, antes podía postergar o quejarme si tenia que hacer algo que no me apetecía o me parecía aburrido, ahora entiendo que es un rasgo algo infantil e intento estar presente en la acción.
Entender el cerebro social y su importancia, disfruto mucho con mis ratos de soledad y tranquilidad, esto hacia que cada vez me relacionara menos,
Ahora estoy abierta a realizar más planes fuera de casa y explorar situaciones novedosas. Aceptar mis emociones en agudo y no castigarme por lo que siento, esto me ayuda a no darle más vuelta a la cabeza, ni alargar la emoción innecesariamente.
Entender mejor mi personalidad, eso me ayuda a ser más comprensiva conmigo misma y con los demás.
La agenda amable y el mínimo satisfactorio, me ayuda mucho en mi día a día, habitualmente tenia objetivos ilusorios, cuando no se cumplían me sentían mal y pensaba que no valía o que no tenia disciplina, me castigaba por no ser supe productiva. Un abrazo
María F.
Llevo también años trabajando con Jose, de una u otra manera.
Me llevo: - 3X4, meditación y peso. A estas alturas todavía no sé si lo hago para algo o desde algo, pero cuando llego al trabajo tengo que reservarme la media horita de mi planificación y práctica.
No me gusta empezar el día sin hacerlo, es como irse a la cama sin lavarse los dientes. La práctica me enfoca. Pero no lo hago para eso, sino porque me siento bien, lo que venga, vendrá.
– Mínimo satisfactorio: antes oscilaba entre etapas donde quería hacer mucho seguidas de otras donde no hacía nada.
Planificación realista, dejarme huecos, no intentar hacer cosas por otros y muy importante: la liberación de decir que no.
- Relacionado con lo anterior, tit for tat. - No estarme quejando constantemente por todo.
No soy perfecta y el mundo que me rodea tampoco.
- Momentos "flash": disfrute genuino con lo que veo, sin más, p.e., al a ver cómo una bandada de pájaros sale de su escondite en la hiedra, cómo crecen mis hijas.
- Muerte: lleva años presente, a raíz del deterioro de mis padres. Me duele, pero ya no lo anticipo como antes. Cuando estoy con ellos sé que vendrá y dolerá mucho, por eso intento devolverles lo que me han dado. Porque habrá un momento en el que echaré de menos muchas cosas. Suma y sigue. ;-) Un abrazo fuerte
Susana R.G.
Hola,
Llevo bastantes años en la Comunidad y haciendo otros trabajo con Jose.
Había eventos en mi vida que solo con recordarlos me generaban un profundo estado de desolación, teñían mi forma de estar en la vida, mi desde dónde era un no valgo con el que además me identificaba. La pregunta por qué a mí duró años. Tras un trabajo mi visión cambió.
Los eventos sucedieron porque obviamente una vez que algo ha sucedido no podría haber sucedido de otro modo y el problema no eran los sucesos en sí sino cómo había generado y mantenido durante años emociones e identidades que me generaban mucho sufrimiento (que además intentaba disimular). Nada había sido en realidad tan grave. Desaparecieron toneladas de sufrimiento que no han vuelo jamás. Los reyes son los padres.
Entre mis etiquetas (identificaciones) había algunas muy duras como vergonzosa, culpable, no valgo o reactiva.
Otras eran más amables conmigo misma: responsable, cariñosa, comprensiva, que escucha, buena gente, trabajadora, deportista, divertida…
Con la autoindagación he podido darme cuenta de que no soy nada de eso, ni lo duro ni lo amable, que no son mi ser sino etiquetas del yo.
En este caso, aunque haya vivido que los reyes son los padres, no han desaparecido del todo, pero tengo más distancia y cuando aparecen pensamientos, estados o acciones que huelen a “no voy a poder con esto”, cuando me doy cuenta, me sonrío, respiro y se relaja el malestar. Lo mismo si llega “que bien he hecho esto”.
En este caso la sensación es agradable pero igualmente sonrío y respiro. Fue el hacedor, no yo. Libera mucho saber que no conduzco el autobús. A la vez puedo sembrar para que eso que lo conduce lo haga cada vez mejor, de hecho, ha ido mejorando en muchos aspectos, pero no me pertenece el resultado.
Me encanta darme cuenta de cómo las manos hacen cosas maravillosas como vestirme, escribir o manejar vasos, jarras y cubiertos, y cómo no he podido evitar una reacción sea más o menos agradable. Los hábitos lo son todo y el cerebro es elástico.
Durante la carrera los tiempos en los que cogía el hábito de estudiar por la noche, no me costaba hacerlo.
Después de cenar con mi pareja, sin más, me ponía a estudiar. En cambio en los tiempos en los que había dejado de hacerlo (después de exámenes por ejemplo) cuando tenía que volver a ponerme encontraba miles de excusas para hacer otras cosas.
Recuerdo muchos más ejemplos…
El 3x4 en el servicio del trabajo de antes de la pandemia, el dulce (o no dulce) de después de cenar, comer o estirar entre horas, caminar, los actuales de la comunidad (3x4, respiración exprés, dos sabores, tres cosas buenas, la llave, las escaleras...). Cuando se instalan se hacen solos. Pero si se dejan de hacer, hay que volver a empujar para retomarlos.
Hacer un master y una carrera que me gustan y tienen que ver con mi trabajo ha sido una muy buena decisión.
Durante un tiempo estudié y pensé en dedicarme profesionalmente a otros estudios y formación. En realidad mi profesión de siempre, la informática, siempre me había gustado, pero me encontraba muy mal en la empresa en la que trabajaba y a la vez no cambiaba de empresa por fidelidad familiar. Me sonrío al recordar las preguntas que me hacía Jose en aquella época y cómo me enfadaban, por la razón que tenía claro.
La agenda diaria me permite ahorrar recursos y acabar menos cansada al no tener que decidir qué hacer en cada momento y al poder dedicarme solo a una cosa en cada momento (sin pensar en otras tantas pendientes).
Además me aporta claridad, una visión global del día, me ayuda a decidir ante imprevistos si colarlos y trasladar algo agendado a otro día o no, y, muy importante, a ser amable conmigo misma y no poner más temas de los que razonablemente puedo asumir (mínimo satisfactorio). Los demás, otro día.
Empezó siendo muy del trabajo pero ya incorpora temas personales, de pareja y algunos descansos (temas aún por mejorar). Entender la compasión como una fuerza que empieza por uno mismo, por el amor propio. No soy perfecta, pero aún en el error puedo acogerme, no es indulgencia. Hace falta y a la vez se genera mucha fuerza ahí. Al aceptar radicalmente mi limitación aparece una gran Paz
Vamos a morir. He podido encarnar esta certeza en algunos trabajos en la naturaleza con Jose. Pero no se mantiene y es un tema que me interesa, no por la muerte en sí sino por mi forma de vivir, por el desde donde. Sé que es como lo de "los reyes son los padres", no se me olvida racionalmente, pero aún no vivo ni lo vivo como una verdad absoluta. No ha sucedido el click permanente. Ojalá suceda pronto. Mil gracias por seguir ahí. Un abrazo.
Lina F. T.
En los años que llevo en la Comunidad ha habido bastantes curvas, cómo siempre las hay en la vida, mis operaciones y tratamiento contra el cáncer, el progreso del deterioro físico y cognitivo de mi pareja, la pérdida de un familiar muy cercano y querido, cambios difíciles en el trabajo y recientemente mi decisión de dejar la empresa.
Durante los momentos convulsos, algunas de la enseñanzas y frases de Jose han resonado en mi cabeza y me han ayudado a transitar mucho mejor esas situaciones: “No le pongas más letra a la música”, “aceptación radical”, “estoy tranquila, muy tranquila” …
Me ha ayudado a valorar más las cosas buenas del HOY que saboreo a fondo, desde una comida rica o un café al sol, a los paseos con las perritas, las clases, las lecturas maravillosas, los momentos de charla con los amigos. Creo que he mejorado bastante en esto hasta el punto de que recientemente una amiga me dijo que yo era una “disfrutona”, jajaja.
Seleccionando alguno de los aprendizajes de los muchísimos en todo este tiempo:
- El concepto de agenda amable y mínimo satisfactorio. Yo siempre había tenido agenda y listas de tareas, muy exigente, pero el introducir esos conceptos me cambió la vida el trabajo e incluso ahora que no trabajo, me sigo organizando con una agenda amable.
- Entender mejor mi personalidad y la de los otros me ha ayudado a ser más comprensiva y a aceptar y apreciar las diferencias.
- Importancia del cerebro social, un empujoncito para salir de mi comodidad solitaria de introvertida. No estoy siendo regular con las prácticas formales, ha habido temporadas que sí y las valoro. Pero si acudo a la regulación fisiológica a menudo.
Es mi área por mejorar.
Estoy muy agradecida a Jose por su generosidad compartiendo tantos conocimientos y tiempo, es imposible hacer un “Tit for tat”, por estar abierto a nuestras propuestas de temas, por estar presente a diario con los mensajes, contestaciones en el campus y mucho más. Seguimos…
Ricardo A.
Aprendizajes Sé que en estos años he tenido grandes aprendizajes. Y sé que hay grandes aprendizajes que no sé qué los he tenido.
Es decir, de muchos aprendizajes soy consciente, de otros no.
Justo ayer, mientras estaba dando un masaje (es mi ocupación principal) apareció el pensamiento de “esto tienes que compartirlo en la comunidad”.
Me explico, desde hace algún tiempo he tratado de practicar el hacedor, pero este año con mayor intensidad o fortuna.
Ayer, de pronto, era muy consciente del hacedor y del observador, incluso del hacedor de algún pensamiento, como el anterior u otro que decía “es como si estuviera inmerso en un video de 3D o más”.
Hace varios años podría decir que me encontraba en el espectro de la Conspiranoia.
Progresivamente, gracias a la insistencia de Jose en explicar las cosas desde la ciencia y la tradición, he transitado a un posicionamiento más racional y he aprendido a discernir un poco.
La transición se completó con la pandemia. Estoy en el lento proceso de aceptación radical de los rasgos de personalidad de mi pareja que no me gustan. Si no fuera por eso no me hubiera casado el año pasado. He aprendido moderadamente a respetar y aceptar las críticas, modulando mis emociones.
Me es especialmente útil con las críticas de alumnos y clientes, y más concretamente, en mis respuestas a las reseñas y opiniones en Google y Tripadvisor.
He podido vivir con serenidad y aceptación todo el proceso del cáncer, desde el diagnostico hasta el tratamiento actual, pasando por pruebas, operación y postoperatorio
A la vez que hacía, en cada momento, lo que consideraba más adecuado para la vida (Ejercicio, alimentación, suplementación, control del estrés, discernir, apertura al hoy, etc.) He salido de mi semi-cueva y cuido y cultivo más mis relaciones de familia y amistad.
El retorno es muy gratificante. Se suceden, cada vez más, los momentos de consciencia y eso me permite disfrutar más la vida, desde los sentidos, las emociones y los pensamientos. Se han reducido los momentos de ofuscamiento y sufrimiento irracional.
Creo que, apoyado también por la edad y las circunstancias, tengo algo más de sabiduría, lo que me lleva a tener mejor vida.
Me rio más de mí mismo y mi personaje, si es que hubiera alguna diferencia, aunque aun tímidamente. Se me olvidan aprendizajes, pero creo que vale cómo muestra.
Mercedes B.
Mayormente lo que voy ganando es conciencia de mi misma, del mundo y de la vida, así, en general
Cuando hago agenda y semana, estoy más enfocada, veo que "el fluir" que en otros tiempos he defendido me dispersa y me pierde.
Veo que me cuesta, creo que el hecho de planificar supone una renuncia de lo otro y una parte de mi (la vivencia de immortal quizá?) cree en la quimera de poder hacerlo todo.
Me doy cuenta que la parte de teoría, seminarios, correos (leerlo, pensarlo) me atrae mucho más que la práctica de los hábitos, cuando en realidad cuando experimento algunos hábitos veo que lo esencial está allí.
Trabajo en el compromiso, a veces pasa a un segundo plano, el estado de cansancio domina.
El tema del Hacedor me tiene reflexiva, creo que me puede ayudar con el tema de la sobreexigencia.
Teresa M.
Quiero compartir aquí que desde que estoy en la Comunidad practicando la autorregulación fisiológica (3X4), estoy más tranquila y conectada y esta práctica se ha instalado como hábito en el mejor de los casos tres veces al día pero lo normal es que sean dos con conciencia si bien es cierto que quiero compartir que me descubro a mí misma realizando esta autorregulación de forma natural soltando dejando caer y en el peso y he descubierto que haciéndolo físicamente sin una intención concreta emocional o psicológica simplemente haciéndolo físicamente a diario y en cada actividad personal familiar cotidiana incluso profesional el hecho de soltar me genera bienestar me genera paz y un gustirinín interno como de ...este es el camino....
Para mí integrar instaurar y vivir dejando ir soltando soltando soltando conectando me sitúa en un sitio no defensivo este es el segundo gran descubrimiento desde que estoy en la comunidad por una parte ser consciente de cuantísimo tiempo de vida invierto en estar alerta o a la defensiva sujetando o sosteniendo lo que siento lo que podría sentir lo que estoy sintiendo lo que siente el otro lo que sucede la situación la prisa el día a día y en el momento en el que caigo pum suelto suelto suelto y he mejorado muchísimo pero muchísimo en calidad de vida.
En calidad en mi manera de relacionarme con la vida y con los demás y sobre todo en la manera de relacionarme conmigo misma porque solo esta práctica me lleva a soltar casi todo culpas sentimientos situaciones responsabilidades que no son mías ilusiones ideales inconsciencias mentiras suelto y me encuentro mejor.
Como decía antes esta es la fórmula estrella en la que ha mejorado mi bienestar y podría numerar muchísimas más darme cuenta de que el soltar me lleva al amor porque suelto las defensas y me encuentro más cariñosa conmigo y con los demás soltar me lleva al peso y a que caiga por su propio peso lo que tiene que caer en lugar de estar yendo contra natura en lugar de empujar el río el soltar me lleva a abrir mi respiración sin intentar abrir mi respiración se abre como se abre una flor en plena primavera sin esfuerzo y todo se calma todo vuelve a su normalidad o a su naturaleza y el estado en el que me encontraba vuelve a ser solo un estado no me identifico con ello.
Y desde ahí el resto de las enseñanzas unas más que otras se van instalando en mi día a día normalmente se instalan mucho mejor las que no intento que se instalen y también va por temporadas tengo épocas en las que medito formalmente más tengo épocas en las que agradezco más saboreo más y tengo más interés en instalar hábitos pero luego hay otros momentos en los que disfruto mucho de observar como aparecen en mí meditaciones o regresos al presente a la mirada al amor...
Beneficio para mí es la reflexión e introspección diaria desde que estoy en la comunidad desde los conocimientos y sabidurías que tú José compartes...
El beneficio es lo que se activa en mi cuando escuchar lo que aquí se habla y se enseña le da al on a algo dentro de mí que empieza a producir y producir y pensar y poner en práctica.
Y un gran beneficio para mí por el que estoy especialmente agradecida es tu constancia tu respuesta tu presencia...
Me parece un regalo es como si estuvieras todo el tiempo muy cerca y esa compañía para mí es muy valiosa en este camino de vivir.
Y ya lo último por lo menos por ahora he entendido el poder observar y atender y poder ser observando y atendiendo encuentro herramientas hermosas y poderosas y me ayuda a diferenciar de ser hacer de ser incluso sentir de ser el que es o la que es en mi caso es la que observa y ahí encontró plenitud.
GRACIAS SIEMPRE
Luisa C.
Buenas tardes,
En general me siento más en paz conmigo misma.
Me sonrío más
Estoy aprendiendo a vivir con menos expectativas y cuando algo no sale como debería mis reacciones son menos locas que antes.
También mis enfados y disgustos duran menos porque, me doy cuenta antes, que nada es tan importante.
Tengo más paciencia conmigo misma y mi familia.
Voy siendo más compasiva conmigo y con los demás en el tema de aceptar, que cada uno es como es, y no actúan así por fastidiar sino porque son así y eso me lleva a rebajar mi ego, pues no tiene nada que ver conmigo sus comportamientos.
Por las mañanas disfruto más de despertar a un nuevo día, del desayuno, de respirar, miro la agenda y ya tengo la rutina del 3x4 de las mañanas.
Por las noches en la cama poso sobre mí la manos, doy gracias y como tú dices, lo que hice está hecho y lo de mañana está en la agenda.
Bea F. R.
Buenos dias Jose y compañeros,
No se muy bien por donde empezar porque la vida ultimamente me esta demostrando y poniendo de frente el termino de Jose de Aceptacion Radica
Mi madre y mi padre son a dia de hoy dependientes y hemos tenido que ponerles una asistencia a domicilio
Me mantengo tranquila la mayor parte del tiempo gracias a estas practicas, que voy a anclar a mi vida porque ahora mismo siento que son lo que me permiten respirar...
Siento expresarme asi pero estoy muy triste, muy cansada y ya lo se esto es la vida...
No me quejo, cada mañana me levanto con el gesto de agradecimiento, hoy ha sido con el de me cuido, porque siento que estoy dejandome de lado para cuidarles, sobre todo a mi madre, tengo un vinculo muy especial con ella, me ayudo mucho y la admiro mucho.... y soy consciente de que como yo, tambien se ira...
Y ahora entiendo Jose tantas cosas... es como si de repente este año... me hubiera despertado de golpe, y estoy tranquila y observo y estoy tratando de aplicar la autoindagacion.... y me doy cuenta de cuanto he corrido para no llegar a ningun lado...
Y de cuanto dolor y rabia llevo dentro y que no son mios... me refiero porque veo en mis padres muchos comportamientos aprendidos..
Y agradezco de corazón, esta comunidad donde seguimos creciendo juntos, aprendiendo a discernir donde el respeto es uno de los pilates importantes...
y agradezco un nuevo dia con todos vosotros ahi
Gracias por estar ahi... acabo de hacer mi primer 3x4 y ayer Jose hice el de la Bondad con mi madre se acuerda mucho de ti
Jose Manuel G
Hola:
Soy más consciente (aunque a veces sea a posteriori) de mis expectativas y cómo me generan sufrimiento cuando no se cumplen,
he aprendido a enfadarme muchísimo menos cuando esto pasa y aceptar que en la vida muchas veces se pierde y que hay muchísimas cosas sobre las que no puedo incidir
He conseguido, sobre todo, que no se me pasen los días volando, que cada día algo me recuerde que tengo que parar y ser consciente de cualquier cosa cotidiana.
He comprendido cosas de mi personalidad que me vienen de base y también a ser más tolerante con los demás por lo mismo.
He constatado muchas veces cómo no elijo lo que pienso y hasta me río de las barbaridades que me vienen a veces a la cabeza (y que evidentemente no ejecuto).
Soy más capaz de darme cuenta cuando me enroco con algún pensamiento y del mal que me hace. un abrazo
Miguel A.
Buenos días
Con el 3x4 he conseguido tener una práctica diaria constante. Antes aunque hacía meditación bastantes días, era todo un poco más caótico. Si no podía dedicar 20 minutos, no hacía nada.
Ahora todos los días practico, ya sea un 3x1, 3x4 o 3x20.
El sentir el peso, abrirme a la respiración, dejar que suceda, me ayudan a ralentizar la activación mental elevada que tengo normalmente, haciendo planes o preparando tareas futuras.
Mi hacer en mi vida cotidiana por defecto es organizado, rutinario y simple, por lo que llevar una agenda, más allá de anotar alguna cosa en el "google calendar" nunca he empleado.
Pero la agenda amable, que me ha costado y cuesta implementar, me ha permitido liberarme de mucha planificación mental
Como no estaban escritas las tareas que tenía que hacer, la agenda estaba en mi cabeza, y constantemente tenía que recordar o replanificar
Ahora que estoy jubilado, pensaba que me sería poco útil, pero al contrario, me ayuda a estar más en el hacer que en el pensar o planificar.
El concepto de "semana", todavía me falta asentarlo, aunque continúo haciendo mi plan semanal.
Reconozco que no suelo tener altibajos emocionales, y aunque en esta etapa de mi vida, las circunstancias externas sean digamos bastante favorables, me siento en la necesidad de dar sentido a lo que vivo, y es ahí donde la Comunidad me está proporcionado recursos y capacidad de discernimiento para afrontar, lo que por ley de vida, me sucederá con el tiempo (vejez, enfermedad, etc.)
Muchas gracias Jose por tanto. Un abrazo
Javier F.
Hola Buenos días,
Intento todo este tiempo estar y ser en los 3x4 y en la vida cotidiana arañando mini instantes.
Practicando dejar o armonizar al "periodista" e intentando jugar como "Maradona" o
No darle mucha importancia al mundo de los pensamientos y experimentar la vivencia, sin esperar resultados óptimos o favorables, sentir el peso, refugiarme en mi y en el presente, producir bienestar de mi para mi, practicar la bondad y la compasión.
Sonreír a la incertidumbre, la abrazo aunque duela.
Practico armonizar mis predicciones, deconstruyo las emociones vividas.
Busco el hueco entre pensamientos.
Me embeleso con una imagen bella, con un recuerdo, con gesto, con un sabor, con una caricia e intento prolongarlo.
Feliz de saber que tengo autoestima cero, que soy vulnerable y efímero, algo muy muy pequeño en algo muy grande.
Muchas gracias Jose, desde mi mejor versión y para mis mejores fines.
María G
Buenos días
Uno de los beneficios es como dije en el último seminario sentir como a veces sin buscarlo me doy cuenta que estoy respirando, de como se me ensancha el pecho y como se encoje, incluso alguna vez creo haber notado los latidos del corazón junto con esa respiración y la verdad es que es una sensación muy agradable porque sientes a tu propio cuerpo por dentro cuando normalmente ni nos damos cuenta de que estamos respirando
Otro beneficio es que tengo más calma, es decir, si hay una pelea no me tomo las cosas tan a la tremenda, les voy quitando algo de importancia y sobre todo lo que más agradezco es que me hace recordar continuamente lo efímera que es la vida, la de vueltas que te puede dar la vida continuamente , como no somos nadie y encina no tenemos control casi de nada y por último que me hace pensar como por ejemplo el otro día, que como es posible que después de los miles de años que vivimos en la tierra, hemos aprendido muy poco de nosotros mismos , que el hombre ha evolucionado en inteligencia pero muy poco en sabiduría
Sara G. C
Buenos días,
Recapitulando:
De lo que estoy realmente agradecida es de que me siento en el camino de encontrar la paz conmigo, que me voy queriendo bien, que estoy aprendiendo a reírme de mí en el sentido de relativizar, de quitarle tanto drama, intentando hacer lo que toca y soltando las expectativas.
También he sido capaz de poner límites en una relación y no permitir que se me trate sin respeto. Eso ha creado distanciamiento pero estoy mejor así.
Reconozco mi neuroticismo y consigo a veces, ocuparme y no solo preocuparme. Por ejemplo, con un problema con mi comunidad que me quitaba el sueño.
Me asesoré, mandé un burofax y parece que las aguas vuelven a su cauce y que el problema se va a solucionar. Recuerdo, por ejemplo, que tras salir del seminario de verano, puse fin a una agonía personal en la que estaba inmersa con los cuidados de mi madre. Hablé con mis hermanos y les dije que no podía continuar así y así fue. Desde entonces tenemos una cuidadora en su casa, mi madre está bien cuidada y cuando la visito, disfruto abrazándola, poniéndole canciones que le gustaban y masajeándole sus pies. Con mi hijo intento no transmitirle mis neuras.
Es lo que más me cuesta pero cada día voy cambiando mi mirada, soltando tanta exigencia y tantos deberías y abriéndome a darle más amor, porque le quiero pero no siempre soy capaz de demostrarlo porque mi estrés me nubla.
Sonrío cuando soy capaz de bajar tanta tensión.
Por todo ello, José, estoy muy agradecida. Abrazos
Fernando M.
En los años que llevo en la comunidad, hubo grandes cambios en mi vida a nivel laboral, geografía, social.
La sabiduría que me aporta comunidad se retroalimentaba de mis cambios en el plano de la vivencia del día a día y viceversa, por lo que no puedo decir la influencia de cada uno, porqué van de la mano.
Voy hacer una lista de cambios aunque realmente todo parte de una misma raíz.
Lo ordeno en cajitas para que sea má comprensible:
A nivel estabilidad "emocional "
*Los bucles los identificó antes y eso me ayuda a relativizar y ser más compasivo conmigo mismo en ese proceso.
En esto momentos uso más las "técnicas
- Menos fases de tristeza-melancolía, así mismo cuando ocurre sé que es pasajero y no lo retroalimento.
- Mayor vivacidad y conozco más mis sensaciones y es como si me ayudase a tomar mejores decisiones o por lo menos más congruentes conmigo mismo.
Nivel autoindagación.
-Se solapa mucho con las anteriores puntos, al darme cuenta del no control, conecto más con la compasión conmigo mismo e incluso con los demás.
- caigo más en el "ahora" ( un canto de un pájaro, las olas rompiendo,o ver una flor en la acera...) y me doy cuenta de lo que poco presente que estoy en el día a día y lo veo como una virtud, antes ni me daba cuenta de eso ni eso que ocurre que a mí alrededor.
Hasta parece que pasan más "detalles" ( ver un buitre, ver cómo un ave rapaz caza una rola..detalles que te dejan fascinado...)
Nivel social.
- mayor compresión al conocer las etiquetas y lo que implican y a la vez más guerrero cuando es necesario.
- Mayor desapego. Estoy conociendo mucha gente nueva y disfruto de esa persona.
Esos ratos ( pocos o muchísimos ) pero siempre serán pasajeros por los que valoro eses instantes más.
- más sensibilidad en los pies, a veces como sí fueses casi manos que agarran ( tanto escalando como en la vida normal
- cuando voy a correr, siento que algún breve momento, es como si las piernas fuesen solas y como una dínamo que las moviese, curiosamente esos km, rebajo 10-15" el km.
Antonio L.
Hola!
Un poquito de lo que voy descubriendo, aprendiendo, interiorizando, dudando..
- Todo lo relacionado con la meditación: bajar, descender, el poso, la calma, dejar que pase, dejar que suceda, el presente, la presencia... .
Antes de entrar a esta Comunidad había practicado algo de WimHof y alguna meditación suelta por YouTube. Estaba bien pero sentía que faltaba algo, llevo poquito ese algo creo que aquí lo siento, lo percibo.
Una vía, atención entre tantos estímulos externos.
- Relacionado con el punto anterior pero algo distinto
"hacer por hacer" o "hacer porque sí". Creo que con la Meditación pasa algo igual que con el deporte o me pasa a mi.
Me explico: hace un par de años recuerdo que lo hablaba con un amigo y no me entendía.
Le decía que había que hacer deporte porque había que hacerlo, porque sí, daba igual el tipo de deporte, daba igual estar fuerte o estar más o menos definido había que hacerlo y punto.
Me ronda por la cabeza que quizás pase con más aspectos de la vida diaria que hay que hacer sin esperar nada.
El hacedor.
- Siempre he pensado que cada uno tenía su cerebro individual y punto.
El descubrimiento del cerebro social.
- Relacionado con el cerebro social. Que el Yo está muy presente en mi. También siento que el Yo esta presente en muchas personas. Qué cuanto más Yo, menos Cerebro social.
- Que no hay dualidad entre cuerpo y mente. Que todo es uno. Y quizás muchas dualidades que nos enfrentan, separan, o generan ruido no lo son en verdad.
- Que tengo fuertes hábitos de desorden que tengo que corregir. Y que el desorden me lleva al agobio y a hacer peor. Desde Octubre estoy usando una agenda. Prediciendo y ajustando, me ayuda aún así tengo que seguir trabajando ahí.
Esto es un poquito lo que vamos haciendo
Abrazos para todos y todas.
Carlota R.
Buenos días,
He hecho las paces con mi trabajo, porque es muy exigente a nivel personal, todo el día de cara al público, pero estoy logrando coger perspectiva, tratar de entender más cómo son los clientes a título personal, su forma de pensar, su personalidad, qué es lo que quieren realmente, escucharles y no tomarme como algo personal (y únicamente mi culpa) las quejas o malas situaciones.
A nivel laboral donde más lo noto, muchísimo mejor.
Los 3x4 me ayudan a parar para regularmente fisiológicamente, he retomado la meditación que había aparcado porque no la entendía bien y ahora, como la hago desde dónde (olvidando el para qué) me gusta mucho y no es una carga.
Estoy aprendiendo a respirar, a decirme mi mantra "estoy tranquilo" y calmarme cuando estoy de estrés hasta arriba, aunque me sigue costando mucho parar a hacer el 3x4 cuando estoy trabajando a tope en la oficina.
En mi vida personal me cuesta más, a veces no sé cómo hacer. Por motivos que desconozco mis amigos se creen con derecho a criticar mi conducta cuando esta no les gusta y aún cuando yo no se lo haya pedido ni lo haga con ellos, y siento mucha falta de reconocimiento, y un poco de abuso porque no consigo poner en marcha el Tit Fot Tat con mi mejor amiga.
Ahí es como si a veces no pudiera ser yo misma o que serlo no estuviera bien, pero por lo menos estoy esforzándome para no alejarme y mantener una vida social activa, incluso para tratar de entender qué hay tras su actitud para conmigo o con otros.
Con mi familia también bien, pero cuando trato de hacer cosas o de enseñar a mis hijos algunas prácticas no me hacen ni caso y no voy a mentir, de todo lo que se muestra me falta poner en práctica un 80%, yo soy de pasos muy pequeños y a veces los doy para atrás para coger impulso.
En resumen, esto es la práctica para la vida que necesitaba; me ha ayudado a eliminar ideas preconcebidas (diferenciar inteligencia conceptual de inteligencia general o para la vida y de sabiduría)
y a enfocarme en mínimos satisfactorios (soy una perfeccionista nata y he sacado mi primer 7 en una actividad, aunque me sabe amargo),
a aceptar mi parte de neuroticismo (aunque espero aprender más sobre su lado positivo si es que lo tiene) e ir poniendo en valor por encima del trabajo y estudios lo que realmente importa (las relaciones con mi gente).
Es lo que estoy consiguiendo o por lo menos mejorando, aunque esto último muchos ni lo notan. Me queda muchoooo....
Es como haber estado años aprendiendo la teoría y ahora toca ponerla en práctica e incluso desaprender gran parte de esa teoría, con todo lo que eso supone.
Buen "hoy"
Un abrazo,